viernes, 29 de abril de 2016

BASE DE DATOS DISTRIBUIDA


Definición:
Es una colección de datos (base de datos) construida sobre una red y que pertenecen, lógicamente, a un solo sistema distribuido, la cual cumple las siguientes condiciones:
  • La información de la base de datos esta almacenada físicamente en diferentes sitios de la red.
  • En cada sitio de la red, la parte de la información, se constituye como una base de datos en sí misma.
  • Las bases de datos locales tienen sus propios usuarios locales, sus propios DBMS y programas para la administración de transacciones, y su propio administrador local de comunicación de datos.
  • Estas base de datos locales deben de tener una extensión, que gestione las funciones de sociedad necesarias; la combinación de estos componentes con los sistemas de administración de base de datos locales, es lo que se conoce como Sistema Administrador de Base de Datos Distribuidas.
  • Este gestor global permite que usuarios puedan acceder a los datos desde cualquier punto de la red, como si lo hicieran con los datos de su base de datos local, es decir, para el usuario, no debe existir diferencia en trabajar con datos locales o datos de otros sitios de la red.

CLIENTE/SERVIDOR DE DOS CAPAS


  • Arquitectura Cliente-Servidor de Tres Capas- Consiste en una capa de la Presentación, otra capa de la lógica de la aplicación y otra capa de la base de datos. Normalmente esta arquitectura se utiliza en las siguientes situaciones:


    • Cuando se requiera mucho procesamiento de datos en la aplicación.
    • En aplicaciones donde la funcionalidad este en constante cambio.
    • Cuando los procesos no están relativamente muy relacionados con los datos.
    • Cuando se requiera aislar la tecnología de la base de datos para que sea fácil de cambiar.
    • Cuando se requiera separar el código del cliente para que se facilite el mantenimiento.
    • Esta muy adecuada para utilizarla con la tecnología orientada a objetos.

Computacion grid o malla

La computación grid (o en malla) es una tecnología que permite utilizar de forma coordinada recursos heterogéneos (entre ellos cómputo, almacenamiento y aplicaciones específicas) que no están sujetos a un control centralizado. En este sentido es una forma de computación distribuida, en la cual los nodos participantes recursos pueden ser de iguales o distintas arquitecturas y cubrir toda la gama de potencia de cómputo, desde embebidos y hasta supercomputadores.
Típicamente, los sistemas que forman parte de una malla están interconectados mediante redes de área extensa (por ejemplo Internet). Desarrollado en ámbitos científicos a principios de los años 1990, su entrada al mercado comercial siguió la idea de la llamada Utility computing.
El término grid se refiere a una infraestructura que permite la integración y el uso colectivo de ordenadores de alto rendimiento, redes y bases de datos que son propiedad y están administrados por diferentes instituciones. Puesto que la colaboración entre instituciones envuelve un intercambio de datos, o de tiempo de computación, el propósito del grid es facilitar la integración de recursos computacionales. Universidades, laboratorios de investigación o empresas se asocian para formar grids para lo cual utilizan algún tipo de software que implemente este concepto.

Sistemas de archivos distribuidos

Un sistema de archivos distribuido o sistema de archivos de red es un sistema de archivos de computadoras que sirve para compartir archivos, impresoras y otros recursos como un almacenamiento persistente en una red de computadoras. El primer sistema de este tipo fue desarrollado en la década de 1970, y en 1985 Sun Microsystems creó el sistema de archivos de red NFS el cual fue ampliamente utilizado como sistema de archivos distribuido. Otros sistemas notables utilizados fueron el sistema de archivos Andrew (AFS) y el sistema Server Message Block SMB, también conocido como CIFS.

que es un middleware ?

es un término que se utiliza para describir productos separados que sirven como unión entre dos aplicaciones de software de manera que puedan intercambiar datos. Las aplicaciones middleware se utiliza en entornos complejos y no representan necesariamente interacciones uno-a-uno entre los agentes de software.
Middleware es parte integral en la tecnología moderna para manejo de información basada en XML, SOAP, servicios web y arquitectura orientada a servicios.
Típicamente, los programas de middleware proporcionan servicios de mensajería de modo que diferentes aplicaciones pueden comunicarse. Por ejemplo, hay una serie de productos de middleware que vinculan a un sistema de base de datos a un servidor Web. Esto permite a los usuarios solicitar información almacenada en la base de datos mediante formularios residentes en un navegador Web, con los datos recibidos el servidor Web puede devolver páginas web dinámicas basadas en las peticiones y perfiles de los usuarios.

QUE ES UN SISTEMA DISTRIBUIDO?

Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la comunicación mediante un protocolo prefijado por un esquema cliente-servidor
Características:

  • Concurrencia.- Esta característica de los sistemas distribuidos permite que los recursos disponibles en la red puedan ser utilizados simultáneamente por los usuarios y/o agentes que interactúan en la red.
  • Carencia de reloj global.- Las coordinaciones para la transferencia de mensajes entre los diferentes componentes para la realización de una tarea, no tienen una temporización general, esta más bien distribuida a los componentes.
  • Fallos independientes de los componentes.- Cada componente del sistema puede fallar independientemente, con lo cual los demás pueden continuar ejecutando sus acciones. Esto permite el logro de las tareas con mayor efectividad, pues el sistema en su conjunto continua trabajando.